6 de octubre de 2011

Recuerdos de un Mundial inolvidable

El fútbol en Colombia es el deporte por excelencia. Los niños desde temprana edad caminan con una pelota en sus pies, a veces incluso cualquier objeto es visto por ellos como un balón y juegan y sueñan con ser una de las grandes estrellas del balonpié. No lo digo solo porque lo he visto, también fui niño y hacía lo mismo.
Algunas mujeres también crecen, por tradición de sus familias, amando al fútbol. Pero, de hecho, hay otros colombianos indiferentes por este deporte, no son hinchas, ni aficionados de ningún equipo, pero cuando el país participa en un evento importante y sobre todo, internacional, la atención cambia y el país se paraliza, esperando un buen resultado para nuestra selección nacional.
El pasado mes de agosto hemos vivido días de emoción, de alegrías y de amistad, al abrir las puertas de nuestro país y dar la bienvenida 23 países que nos visitaron e hicieron parte de la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 de la FIFA 2011.

Muy seguramente, a través de otros sitios web como Wikipedia o el mismo portal de la FIFA, puedan conocer detalles más precisos sobre este torneo mundial. En esta entrada, quiero solo compartir algunas fotografías que demuestran como se vivió en el país, y especialmente en mi ciudad, Pereira, la euforia y la fiebre del fútbol durante los días de desarrollo de este Mundial de la Juventud.

En este reconocido centro comercial de Pereira, la decoración fue pensada en el Mundial Sub 20: balones gigantes y bombas con el tricolor nacional de Colombia adornaron el lugar, además de banderas de los diferentes equipos participantes, en cada uno de sus pasillos.

Foto: Jhon F. Castrillón
Aquí está Bambuco, la mascota oficial de la Copa Mundial Sub 20 de Colombia, en otro centro comercial de la ciudad. El nombre y su significado fue pensado en dos símbolos distintivos del país: el bambuco, uno de los géneros musicales más tradicionales y propios de la Región Andina colombiana, y el guacamayo, ave que habita en el Amazonas y que representa la biodiversidad de la fauna colombiana. Por su puesto, esta vestido con el uniforme tricolor del seleccionado nacional.
Foto: Jhon F. Castrillón

Así lucían las calles de las diferentes ciudades del país durante la fiesta futbolera. Los vendedores ubicados sobre las esquinas acaparaban la atención mientras pregonaban la venta de banderas, camisetas, vuvuzelas (que se hicieron famosas en Sudáfrica 2010, y que fueron prohibidas en algunos estadios del país, entre ellos el Monumental Hernan Ramírez Villegas de Pereira).
Foto: Jhon F. Castrillón

Muchos colombianos pudimos disfrutar los partidos en vivo a través de las pantallas gigantes de televisión instaladas en las principales plazas, calles y parques de las ciudades sedes como ésta, en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Pereira.

Foto: Jhon F. Castrillón

Sin duda alguna el Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011 fue un "torneo de récords"
, como lo citó la misma FIFA en su sitio web. Pero entre tantas cifras la que más nos llenó de alegría y orgullo ha sido ésta, presentada por el mismo Joseph Blatter y el presidente colombiano Juan Manuel Santos, durante la ceremonia de premiación el día de la gran final entre Brasil y Portugal: 1'309.929 personas en total asistieron a los estadios de las ocho ciudades sedes durante todo el torneo, superando la cifra de asistentes lograda por Egipto en 2009, lo que demuestra el aprecio de los colombianos por el fútbol y el apoyo ofrecido a las diferentes delegaciones, a pesar de la derrota de la seleccíón colombiana durante los cuartos de final, cayendo ante México, que se llevó finalmente la medalla de bronce con el tercer lugar del campeonato.

Foto: Colombia.com

Gracias a todos los que creyeron en Colombia e hicieron parte de esta fiesta mundialista, que nunca olvidaremos, y de la cuál esperamos, contribuya al mejoramiento de la imágen de nuestro país ante el mundo. Seguiremos esforzándonos por seguir mostrando la mejor cara de nuestra Colombia, la que menos se conoce mundialmente. Ahora saben que aquí en Colombia, el fútbol no es solo un deporte, es pasión, alegría, euforia, abrazos, y lo más importante, un motivo de reunión y celebración.

Ceremonia de Clausura en Bogotá.  Foto: Futbolred.com