He aquí unos instructivos apuntes sobre los vicios del lenguaje español. Cómo escribir y hablar correctamente en nuestro idioma sin caer en estos errores comunes.
1. CACOFONÍAS.
Encuentro o repetición de sonidos que resultan desagradables.
- Por Asonancia: Semejanza de sonido en la terminación de dos o más palabras. Ejemplo: Llegó a mi oído un bello sonido.
- Por Hiato: Vocales repetidas en los extremos de las palabras. Ejemplo: Miraba a aquel anciano; Mañana atenderé a Antonio y a Andrés.
- Por Consonancia: Sílabas semejantes al final de una palabra y al comienzo de otra. Ejemplos: Llevaros muchos chorizos // Mi mamá me mima.
2. PLEONASMO.
Amplificar inútilmente las ideas o expresarlas con demasiado detalle y ponderación. Ejemplo: El boxeador agotado, agobiado, extenuado, cansado, abandonó la pelea // Crónica de mi propia vida // La vi con mis propios ojos.
3. SOLECISMO.
Se deriva de Soli, ciudad donde se hablaba muy mal el griego. Consiste en faltar contra la sintaxis o contra la pureza del idioma, siendo sintaxis el orden o concordancia de las palabras en una oración. Ejemplos: Se ocupa de cuidar a los niños // Figura en barro // Jarabe para la tos // Día a día // Le dijeron de que // Hace días se perdió y hasta ayer aparecieron // Hasta las cinco iré.
4. REPETICIÓN VICIOSA.
Repetición de palabras semejantes o la misma palabra en un párrafo. Ejemplos: Los tuve agrupados en grupo // Estaban callados sin hablar.
5. COLOQUIALISMO.
Hablar con frases de cajón o comodines. Ejemplo: Tenía un bebé en sus brazos (sostenía un...) // Dijo al juez todos sus delitos (confeso...).
6. MONOTONÍA.
Consecuencia de los dos vicios anteriores en un texto. Hay pobreza de ideas y palabras, la lectura resulta aburridora (se recomienda consultar diccionario de sinónimos).
7. ANACOLUTOS.
Escribir ideas de manera descuidada, tal como le fluyen y se suelen cometer incoherencias e imprecisiones sintácticas. Ejemplo: La universidad dictó un curso // Mi novio vino a comer por mí.
8. DEQUEÍSMO.
Verbos anunciativos: Decir, avisar, informar, pedir, afirmar, solicitar, exigir, ordenar, pensar, etc. Ejemplos: Me dijo que vendría // Avisó que no podía // Informo que recibió la nota // Pide que se lo envíen.
Se puede utilizar el De que cuando le damos a una frase una forma interrogativa, y si en la pregunta va incorporada la expresión de que, la frase es correcta. Ejemplos: En el seminario se habló de que la educación debe ser integral // Se quejan de que la revista no ha salido.
También se puede utilizar cuando se puede cambiar por la expresión el cuál o la cuál. Ejemplos: Me interesa la revista de que me hablaste // Conocí el sitio de que hablamos el otro día // Discutí el asunto de que se trató ayer.
9. ES QUE.
Es correcto cuando se puede cambiar por sucede que.
ERRORES FRECUENTES DEL DEQUEÍSMO Y SU FORMA CORRECTA.
- El presidente dijo que no habría más impuestos (El presidente dijo que no)
- Es obvio de que vendrá (Es obvio que)
- Se convenció de que era verdad (Correcto)
- Espero de que acepten la respuesta (Espero que)
- Me acababa de acordar de que hoy es el último día (Correcto)
- Me olvidé de que llegaba mañana (Correcto)
- Me enteré de que había temblado en Popayán (Correcto)
- Tengo el presentimiento de que vamos a ganar (Correcto)
- Opino de que no es necesario tomar medidas drásticas (Opino que no es)
- Estoy sorprendido de que se irá sin avisarme (Correcto)
- Estoy convencido de que no existe problema (Correcto)
- El hombre quien llegó (El hombre que llegó)
- Confío que no (Confío en que no)
- En el momento que (En el momento en que)
- Tengo confianza que (Confío en que)
- Nos toca que ir a la reunión (Debemos ir a la reunión)
- La tarea a realizar (La tarea por realizar)
- No estoy de acuerdo que (No estoy de acuerdo con)
- Casos a resolver (Casos por resolver)
- En una sentada (De una sentada)
- Me tomó por sorpresa (Me tomó de sorpresa)
- Lo hice por mi cuenta y riesgo (Lo hice de mi cuenta)
- Con o sin ayuda (Con ayuda o sin ella)
- Subir y bajar del carro (Subir al carro y bajar de él)
- Bajo todo punto de vista (Desde todo punto de vista)
- Contaba con 20 años (Tenía 20 años)
- Desde ya nos imaginamos (Desde ahora)