He aquí algunos apuntes de comunicación, útiles para mejorar y entender nuestra lengua española.
Signo Lingüístico:
Realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite a otra realidad que no esta presente.
Consta de un significante y un significado, produciéndose una realidad y relación inseparable entre ellos, denominada significación.
Signo es todo lo que se refiere a otra cosa (referente), es la materia prima del pensamiento y la comunicación.
Los fenómenos del signo lingüístico son:
1. Aféresis: Perdida de un sonido o grupo de sonidos al comienzo de una palabra. Ej: Psicología - Sicología
2. Apocope: Cuando la perdida se produce al final de una palabra. Ej: Usted - Uste
3. Elisión: Perdida de una vocal o grupo de vocales al final de una palabra, situada ante otra palabra que empieza por vocal. Ej: De el - Del
4. Epéntesis: Adición de un fonema o más en el interior de una palabra. Ejs: Calvarium - Calavera, Humerum - Hombro
5. Metátesis: Cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros. Ejs: Almondiga - Albóndiga, Frisoles - Frijoles.
6. Paragoge: Agregar un fonema al final de un vocablo.
7. Prótesis: Extender una palabra aumentando los sonidos que figuran al principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario