6 de diciembre de 2013

Tres meses en China

Hoy es un día especial, el 7 de diciembre comienza oficialmente la navidad en mi país, y precisamente hoy cumplo mis primeros tres meses de haber llegado a esta tierra oriental, por tercera vez en mi vida.
Esta vez, a diferencia de mis experiencias pasadas, la estadía sería más larga. Aquellos dos viajes anteriores, de 2004 y 2009, siguen presentes en mi memoria, sin embargo, desde aquella primera vez a hoy, muchas cosas han cambiado. Beijing es una ciudad diferente, y durante estos tres meses he tenido tiempo de experimentar y comprender algunos aspectos de China que no pude ver en mis estancias pasadas, y aún falta mucho más por aprender y conocer.
El estudio no ha sido fácil. Estudiar chino es realmente difícil y muy exigente. Muchos extranjeros lo saben bien. El chino no es un idioma que se aprenda en las calles, necesita academia y tiempo. Entre más dificil, más interesante resulta, y en verdad me gusta. La escritura es dificil, sin embargo los caracteres chinos son tan armoniosos, tan llenos de historia, tan vivos, cada uno de ellos, dependiendo de su signficado tiene una forma particular, lo que diferencia a este idioma de otras tantas lenguas en el mundo.
En tres meses, mi aprendizaje del idioma ha sido rapido, ahora reconozco muchos caracteres, la gramática no es tan dificil, pero hablar en chino si que es complicado, especialmente por el dominio de los tonos. Creo que debo esforzarme mucho más, pero siento que voy por buen camino.
Todos los días mis clases inician a las 8:30 de la mañana y terminan a las 12:30, son cuatro horas diarias, de lunes a viernes. Diariamente estudiamos una lección diferente de los libros Camino Al Éxito (Road To Success) material creado por la misma universidad, que hacen de esta institución, una de las más prestigiosas de China, en cuanto a enseñanza del chino se refiere.
La experiencia de vivir en la Universidad y aprender este idioma en china, lo que siempre había querido, es algo realmente valioso. La Universidad de Lengua y Cultura de Beijing es una pequeña aldea global. Por doquier, en su extenso campus, es posible encontrar durante todo el día personas de tantas nacionalidades diferentes, escuchar tantas lenguas, y sobre todo, poder compartir o cruzar palabras con personas de lugares tan inimaginados, que hacen que esta experiencia sea realmente invaluable. Por ejemplo, en mi clase tengo compañeros de Rusia, Kazajastán, Angola, Indonesia, Turquía, Portugal, Francia, Inglaterra, Chile...
Por su puesto, todo tiene un precio, el mío es la distancia, la separación de mi familia que tanto extraño, y la adaptación a tantas cosas que difieren entre China y Colombia, como son la comida, el clima y el estilo de vida.
La comida ha sido un proceso  lento de adaptación. La gastronomía china es sabrosa y es muy variada, sin embargo el no conocimiento del idioma, priva esa posibilidad de comer variado y diferente y restringe esa opción a unos cuantos platos que finalmente terminan por cansar al paladar. El picante es uno de los ingredientes comunes, presentes en casi toda la culinaria de diferentes lugares de China, y puesto que en Colombia no estamos acostumbrados a comer de esta manera, mi estomago no logra adaptarse y siempre debo revisar muy bien, antes de pedir un plato, que este no contenga picante.
El clima, indiscutiblemente es otro de los factores de difícil adaptación en Beijing. Cuando llegué en septiembre, aún era verano, las temperaturas sobrepasaban los 30 grados y ahora el invierno ha llegado. Hace más de dos meses no llueve, y este invierno seco afecta mucho la salud y también el estado de ánimo. A esto debemos sumarle la contaminación creciente que se vive en la mayor parte de las regiones urbanas de China. El indicador de partículas contaminantes, que es posible ver en tiempo real desde Internet, a través del sitio web: http://bjair.info/ que funciona gracias a la medición constante de la Embajada de Estados Unidos en Beijing, para los extranjeros, una cifra que permite conocer el nivel de polución inmediato en la ciudad. El más alto y peligroso para la salud es el que sobrepasa los 300 micro gramos por metro cúbico. Precisamente hoy, 7 de diciembre, ha sido uno de los días más contaminados, con una medición de más de 480, una contaminación extrema que fue notoria en la tarde y en la noche, y que obliga además a usar el tapabocas, como único medio de prevención frente a sus potenciales riesgos contra la salud. Hasta 2009 que vine a China, la contaminación no era tan extrema, pero cada día es peor y aunque el gobierno chino ha prometido acciones para contrarrestar este fenómeno, es un proceso lento que requerirá de meses y años, y mientras eso sucede, la gente se enferma. Nada menos, un informe científico presentado a la prensa hace unas semanas citaba que, para el 2025, el número de personas con cáncer de pulmón en China, podría aumentar en millones, y esto debido a la actual contaminación del aire, una situación que me preocupa mucho, y que inesperadamente ha cambiado un poco mi visión y deseo de permanecer más tiempo en Beijing.
Pero, volviendo al clima, el invierno de este año no ha sido tan frío, hasta ahora ha sido soportable para mí, aunque sigo esperando la nieve, que es una de las experiencia que quiero vivir en China. A comienzos de noviembre sentíamos mucho frío, incluso al interior de los dormitorios, sin embargo tempranamente, el 6 de noviembre es sistema de calefacción central fue encendido, y poco a poco la temperatura interna en la habitación se hizo más confortable. Ahora mismo, pese al frío exterior, dentro de mi habitación se siente cálido y a veces paso por desapercibido que estoy en invierno, solo hasta que salgo a la calle y me enfrento con la realidad del clima, por supuesto muy bien abrigado para evitar resfriados. El 7 de noviembre, según el calendario tradicional chino, fue oficialmente el primer día del invierno. Ya vivimos algunos días muy fríos de temperatura máxima de 1 o 0 grados centígrados y mínima de -5, pero es solo el comienzo, ya que en las próximas semanas la temperatura seguirá bajando. Aunque el invierno en Beijing es seco, no tenemos lluvia, en ocasiones el viento es fuerte y el frío se siente más, pero cuando esto sucede, es buena señal, ya que el viento dispersa las partículas contaminantes y limpia el aire.

2 de octubre de 2013

La Fiesta Nacional de China

Así como en cada uno de nuestros países latinoamericanos celebramos con orgullo y vigoroso sentimiento patrio nuestro sagrado día de independencia, China tiene igualmente su fiesta nacional. El primero de octubre, no es simplemente la conmemoración de una fecha importante, marca en el calendario de cada año, el inicio de unas anheladas vacaciones para millones de personas en toda China. Pero, por supuesto, dichas vacaciones no serían posibles si la ocasión no fuera tan especial. De cierto modo podría decirse que es el día de independencia de China, puesto que la proclamación de la República Popular, fue precisamente el nacimiento de una nueva nación, de un nuevo capítulo que comenzaba, después de tantos años de guerra, sufrimiento, hambre, invasiones extranjeras y derramamiento de sangre del pueblo chino.



El comunismo llegó a este país, y en la cabeza de Mao Zedong, renació una patria de las cenizas. Hoy, a 64 años de distancia, esa China empobrecida, destruida por las guerras y todavía agrícola, dependiente del campo, es en la actualidad una nación poderosa, la segunda economía mundial, y posiblemente la de más rápido desarrollo en próximos años.
Es por esto que, para los chinos, y con toda razón, es un orgullo portar la bandera y celebrar en grande este día victorioso y... qué mejor lugar para ello que aquél escenario donde la Nueva China nació como es: la Plaza de Tiananmen.
Desde que estaba en Colombia, siempre seguía con atención, desde la distancia, las celebraciones del día nacional de China. Muchas veces fui testigo de las paradas militares o los izamientos de bandera en directo a través de la televisión y me imaginaba ¡ Cuán especial podría ser esta fecha para los chinos !, que tenían la oportunidad de acercarse y vivir ese momento en persona allí en la Plaza. Es por eso que, siempre tuve el deseo de visitar Tiananmen un primero de octubre. 



Pues ese sueño se ha cumplido. He llegado recientemente a China y desde mis primeros días en Beijing, ya tenía programado visitar y vivir ese ambiente de fiesta en este día nacional que, este año no ha sido menos importante.
Este primero de octubre, día de fiesta nacional, amaneció pasado por agua, la lluvia empezó a caer desde tempranas horas del día y en la mañana, el presidente Xi, el primer ministro Li y los altos dirigentes del gobierno, del Partido y de la cúpula militar, estuvieron presentes, aunque cada uno de ellos portando su propio paraguas para protegerse de la incesante lluvia, durante la ceremonia especial de izamiento de la bandera. Acompañando a los líderes de la segunda nación más poderosa del planeta estaban los niños, quienes cubiertos con impermeables plásticos, desafiaron la lluvia y entonaron en coro algunas canciones patrióticas y muy simbólicas, por su puesto el himno nacional, y otras reconocidas melodías rojas de amor y respeto dedicadas a su país y al comunismo.

Terminada la ceremonia, asombrosamente el clima cambió y un sol radiante brilló sobre la capital china. El cielo se despejó y el color dorado del sol irradiaba sobre un hermoso azul celeste que, hacía varios días atrás, no se veía en Beijing. Entonces emprendí mi viaje hacia Tiananmen, acompañado de otros amigos colombianos. Como podía más mi deseo de visitar este simbólico lugar, no pasó por mi mente la enorme cantidad de personas que encontraríamos allí, y que por obvias, siendo un día de fiesta y de comienzo de vacaciones asistirían al lugar.
La dificultad para acceder a la Plaza empezó desde el metro, al llegar a una de las estaciones cercanas, pacientemente tuvimos que esperar, siguiendo la gran multitud que salía, y que avanzaban lentamente hacia la Plaza. Las autoridades policíacas no daban abasto ante tal muchedumbre, que imagino incluía locales y chinos de todas partes del país, sin contar el número de extranjeros curiosos que, como yo, estábamos allí contagiados de esa fiebre roja de fiesta en China. 
Finalmente llegamos a la plaza y nos sumergimos entre el mar de gente, en medio de ese color rojo que dominaba por doquier. Personas de diferentes rincones del país, niños, jóvenes, mujeres y ancianos, portando la bandera, con la cara pintada de rojo, o bien con alguna gorra o sticker sobre su rostro con los colores de la bandera china. El patriotismo y el gran amor por esta nación era palpable a la vista. Los más pequeños, entre sus juegos, observaban curiosos a la multitud. Ante la mirada eterna de Mao, desde el balcón de Tiananmen, miles de personas en la tarde del primero de octubre, caminábamos y disfrutábamos ese momento especial alrededor de la gran plaza, y por un momento llegué a sentir ese orgullo y alegría que todos los chinos transmitían en su día nacional.



Otro elemento que atraía la mirada y la llegada de más visitantes, turistas y curiosos al histórico lugar, era la reciente puesta del florero más grande del mundo, que fue ubicado en el centro de la plaza, con una belleza y una majestuosidad que obligaba a todo aquel que pasaba por allí, a tomarse una foto, e inmortalizar ese momento. Por supuesto, no fui la excepción. 
Otro retrato momumental, del Dr. Sun Yatsen, revolucionario y primer presidente de China, fue exhibido sobre la plaza, al lado izquierdo del gran Monumento a los Héroes del Pueblo, en el que horas antes, fueron colocadas por el presidente Xi, algunas flores rojas que conmemoraban aquellos mártires que dieron su vida por esta nación.

En efecto, los vendedores también aprovecharon el día, los fotógrafos obsequiaban una foto instantánea a quien quisiera llevarse el recuerdo de Tiananmen en el día nacional, por 10 yuanes. Otro vendedor, persigue a una turista extranjera ofreciendo sus banderas y gorras con el nombre de China y el color rojo, con precios de entre 20 y 30 yuanes, y lo que no podría falta, en un lugar de gran concurrencia de público era un vehículo vendiendo comidas rápidas en la parte sur de la plaza. 




Luego de tomar valiosas fotos para el recuerdo, de mezclarnos entre los chinos, de ver tanta belleza, la diversidad entre la muchedumbre, y sobre todo, el rostro alegre del pueblo chino que celebraba junto un aniversario más de la fundación de su país, nos despedimos de Tiananmen en un atardecer precioso en el que el sol seguía brillando  y el color del cielo parecía cambiar de azul a rojo, como si también se sumara a esta fiesta nacional china, que por primera vez tuve el gusto de celebrar.

Felicitaciones a todo el pueblo chino y a la República Popular China, por este 64° Aniversario de su fundación.




28 de septiembre de 2013

Catolicismo en Beijing

Enorme fue la sorpresa que me llevé cuando mis amigas colombianas Diana y su hijita Victoria, me invitaron a asistir a una ceremonia litúrgica católica y en español en este lejano país. Pues, cumpliendo con la invitación acudí hasta el lugar, la Iglesia Católica de Nantang o Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en todo el frente de la estación de Xuanwumen, el domingo 15 de septiembre, día de mi cumpleaños. Logré llegar solo hasta allá, luego de empezar a familiarizarme con el metro y haciendo transferencia de línea desde mi estación más cercana a la universidad Wudaokou (línea 13) hasta Xizhimen (estación de transferencia para la línea 2) y luego desde la línea 2, hasta la estación de Xuanwumen.

Al llegar al lugar, me encuentre con un lugar impensable en mi mente, se trataba realmente de una iglesia católica con estilo barroco muy europeo y antiguo, y era obvio, puesto que esta iglesia, según me enteré después, tiene una historia de más de 400 años, y fue construida por un jesuita italiano como residencia, inicialmente con la autorización del Emperador Wanli, en ese entonces. Hoy es una de las iglesias más reconocidas de Beijing, y es además la sede del Arzobispado de Beijing, con uno de los pocos arzobispos reconocidos actualmente por el Vaticano y la Iglesia Católica Patriótica de China, un tema algo interesante pero un tanto complejo que tiene mucho que ver con políticas del gobierno chino. Al interior de la iglesia se percibe un ambiente cálido y acogedor, quizás por su parecido a grandes catedrales latinoamericanas y especialmente colombianas.
Un sacerdote italiano de nombre Carlo, que para mi asombro, vino desde Colombia, país donde residió por varios años y donde aprendió el español, es el responsable de ofrecer una misa semanal, los domingos a las 12:30 del día, en italiano y español, para la comunidad italo-hispano hablante que reside en la capital china.
Además de este encuentro con Dios, en un país donde el cristianismo es minoría, tuve la valiosa oportunidad de encontrarme con un gran número de latinos, entre ellos varios colombianos que residen en esta enorme ciudad.

La iglesia, como todo en China, también ha evolucionado, y ahora la tecnología también es utilizada allí. Varias pantallas LED de unas 42 pulgadas cada una, reproducen los cantos, las lecturas y me imagino que alguna información parroquial de interés, mientras se llevan a cabo las ceremonias. Otras dos pantallas, ubicadas a los lados derecho e izquierdo, respectivamente, reproducen la imagen simultánea y en vivo de una cámara de video ubicada justo frente al púlpito (la parte alta donde se celebra la ceremonia), para que los fieles que no están cerca, puedan observar lo que sucede sobre el altar.
Ese día que fui, fue también especial, estaban bautizando un bebé, hijo de dos colombianos, que imagino, nació aquí en Beijing.
Todos los días se ofrecen misas en chino, por sacerdotes chinos para los fieles católicos beijineses, que según las cifras suman unos 60 mil en la capital china.








Días de clase.

Las clases en la universidad comenzaron el 10 de septiembre, un día especial en China porque, precisamente, se celebra esa fecha en homenaje a Confucio, el día del maestro. 
Mis clases iniciaron a las 10:40 de la mañana, clase de Chino elemental (lectura y escritura) con la profesora Liu Yiyun. Nos entregaron el primer libro Road To Success (Camino al Éxito) Umbral o Introductorio (Threshold), materiales que la misma universidad edita y redacta para la enseñanza del chino con métodos didácticos y de fácil comprensión para extranjeros. Este libro contiene lo más básico que son las vocales, las consonantes y los tonos del chino, todo esto junto conforma el deletreo fonético de la lengua china, mejor conocido como pinyin.
Antes de finalizar la primera clase, acordándome de la fecha saludé y felicité a la profesora por su día.


Doodle de Google Hong Kong, celebrando el día del maestro en China el 10 de septiembre

En los días siguientes, las clases avanzaron relativamente rápido. Con la profesora Liu (Liu Laoshi), tenemos clases de Chino elemental de lectura y escritura, y con la profesora Cai (se pronuncia Tsai), tenemos clase de Chino elemental enfocado en la escucha y habla del idioma.
Con ambas, vamos avanzando en las mismas lecciones y con el mismo material. Cada libro incluye además un CD con audios que contienen la pronunciación de cada lección, lo que es muy útil porque ayuda a hablar, pronunciar correctamente las palabras escuchando.


Horario de clases, primer semestre

En una semana aproximadamente terminamos el primer libro y continuamos con un segundo volumen de Road To Success: Lower Elementary (Camino Al Éxito: Elemental Inferior), con el que iniciamos la escritura y reconocimiento de los primeros caracteres, mediante lecciones que incluyen conversaciones básicas y prácticas.
Nuestro salón de clases es el número 514, ubicado en el Edificio de Enseñanza número 1, el edificio principal de la universidad que se encuentra justo en frente de la puerta principal, la Puerta Este de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.


Clase de lectura y escritura con la profesora Liu

Éste, al igual que otras aulas de la universidad, tiene todo el equipamento necesario para una efectiva enseñanza multimedia. Cada salón contiene computador propio, que el profesor utiliza, y el cuál se encuentra conectado a un sistema ya instalado que, automáticamente activa un video beam ubicado en la parte superior del salón. En cuanto al audio, diferentes parlantes distribuidos sobre el techo, reproducen el sonido del ordenador, lo mismo que la voz del profesor que tiene su propio micrófono, conectado a este mismo sistema. Aire acondicionado, pupitres universitarios espaciosos y relativamente cómodos por su tamaño, también ayudan y favorecen este ambiente propicio para un anhelado conocimiento.

Sobre mis compañeros de grupo, que somos 22 en total, en la clase, hay de todo: un vietnamita, un hindú, cuatro rusos, dos turcos, dos kazajastános,  dos chilenos, una británica, un estadounidense, una indonesia, dos coreanos, un francés, un sueco, un portugués y un colombiano, que ya se imaginarán quién es. Realmente la experiencia es increíble, nunca me imagine en mi vida, que algún día tuviera la oportunidad de vivir en medio de tantos extranjeros, y sobre todo estudiar, tener clase en el mismo salón con tantas personas de diferentes nacionalidades. Como dijo una vez la profesora Liu, tenemos una clase internacional.




Y bueno, con respecto a las profesoras, por fortuna, las dos muy jóvenes hablan muy bien el inglés, y nos explican o traducen lo que no entendemos en inglés, siempre muy pausado, imagino que no debe ser fácil impartir una lección para tantas personas de diferentes nacionalidades. Mi dominio del inglés no es tan bueno como quisiera, pero por fortuna, no he tenido problema en las clases,  debido a que la enseñanza es muy clara y tenemos como guía, además, el libro con las lecciones que vamos estudiando. La profesora Liu es un poco más estricta que la profesora Cai, nos pide estudiar mucho, preparar las lecciones antes de ir a la clase y además de esto, pide a los estudiantes que no están bien preparados que practiquen más, y estoy de acuerdo con ello, a veces puede parecer dura, pero creo que ese es el propósito por el cuál hemos venido a China, y no es justo que algunos estudiantes ni se preocupen por la clase, cuando ese es su verdadero objetivo.



Mi beca es por dos años, y de acuerdo a la reunión orientativa que tuvimos la misma semana que iniciamos clase, y que por fortuna para mí, hubo una en español traducida por la compañera Naty de Chile, nos explicaron que, quienes tienen beca por más de un año, son evaluados al final del primer año, y según su interés, notas y rendimiento académico, la universidad tiene el derecho de aceptar o no la beca para el año siguiente de estudio, es por eso que me he esforzado desde el comienzo por lograr buenas notas y demostrar mis capacidades sobresalientes en este proceso de aprendizaje, que si bien ha sido más fácil para mí, que la adaptación de vida en China.


Reunión orientativa sobre la universidad en español, septiembre 12 de 2013

12 de septiembre de 2013

Comienzo de clases en BLCU

El lunes 9 en la mañana fui al salón 107 del Edificio Principal de la universidad para recoger mi notificación de clases. Cuando hice el registro tenía opción de presentar examen para iniciar en un nivel más avanzado o desde cero como principiante, y obviamente la opción de iniciar desde cero era mucho mejor, entonces me entregaron el horario de clases y me dijeron que iniciaría las primeras clases el martes 10 de septiembre a las 10:40 am.
Clase de pronunciación pinyin con profesora Cai

Según el horario dado, solo cursaré dos materias de chino elemental, con dos profesoras diferentes. Las clases inician a las 8:30, con un break de 10 minutos a las 9:20 y continua de 9:30 a 10:20. Luego de otro descanso de 20 minutos, cambiamos de materia y comenzamos a las 10:40 hasta las 12:30. Son 4 horas diarias de clase, 20 semanales, y solo estudiamos por la mañana.
Esto por ahora es el comienzo de esta nueva etapa de vida estudiantil en China.
Ya vendrán más situaciones y nuevas experiencias que estaré publicando y compartiendo por Facebook y por este medio.

Llegada a Beijing y registro en la Universidad

Después de esperarlo por tanto tiempo, y luego de tantos trámites, logré comprar finalmente el tiquete para viajar a China, con mucho esfuerzo, gracias a los ahorros de mi liquidación de trabajo y el aporte de tantas personas generosas, familiares y amigos en Colombia, que compartieron mi alegría y esperan los mejores resultados de mi parte en esta nueva etapa de vida, recursos que me permitieron la compra de este boleto hacia el éxito.
Efectivamente, como los estudios de Chino Avanzado, la carrera que voy a cursar en China con la beca, iniciaban el 9 de septiembre, fue necesario viajar unos días antes, para llegar a tiempo a realizar los trámites de check up o registro en la universidad.
Mi partida de Colombia fue el día 5 de septiembre, jueves. Partí desde el Aeropuerto Internacional Matecaña, de la ciudad de Pereira, a eso de las 4 de la tarde, con rumbo a Bogotá, luego de una emotiva e inolvidable despedida con mis seres queridos, mi familia que tanto quiero.
Llegué a Bogotá, y después de reencontrarme con una amiga y su esposo, emprendí desde la capital de mi país el largo viaje hacia esta tierra lejana. Viajé en la Aerolínea Lufthansa con rumbo a Frankfurt, en Alemania, en cuyo aeropuerto pude comunicarme vía wifi con mi familia. Pero, estaba a solo la mitad de camino, y desde allí, tomé el siguiente vuelo en la Aerolínea Air China, para llegar a mi destino final: Beijing, China.

Itinerario de viaje
Había pasado más de un día viajando y finalmente, arribé a Beijing, el sábado 7 de septiembre a las 11:30 de la mañana (10:30 pm del viernes en Colombia).
Por fortuna no tuve ningún inconveniente en Inmigración, y pasé sin problema con mi Visa de Entrada X al país. Recogí mi equipaje, cambié el dinero que había traído en dólares desde Colombia, en una oficina de cambio de divisas dentro del aeropuerto, por yuanes, y salí finalmente del aeropuerto en el terminal 3.Afuera me esperaba Francisco Li, un amigo de radio china que, gustosamente me recibió y me ayudó a llegar hasta la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Llegamos, pasada la 1 de la tarde, y al entrar por la puerta principal, nos encontramos con una cantidad de personas, extranjeros en su mayoría que recién llegaban, como yo, e iniciaban el largo proceso de trámites y registros.
Entrada Principal Universidad de Lengua y Cultura de Beijing 
En la entrada del edificio principal, un enorme cartel de color rojo nos daba la bienvenida, decía en inglés y chino: Bienvenidos nuevos estudiantes de todas partes del mundo, leer esas palabras me reanimaron un poco, puesto que mi viaje realmente había sido difícil, pensando en la distancia y la separación con mis seres queridos.


Edificio principal en el cuál se realizó el registro de los nuevos estudiantes

Francisco me ayudó con la traducción para iniciar el proceso de registro. Presenté mi Carta de Admisión (Admission Notice), y empezamos a hacer colas y filas para firmar un documento y otro. Por fortuna, salió a la vista, entre los voluntarios que estaban ayudando, una joven chilena, Naty, que amablemente me explicó el proceso y realizó mi registro oficial como estudiante de esta prestigiosa universidad. Me entregaron el carné o tarjeta de estudiante extranjero, un horario con fechas programadas para actividades para los días siguientes como la recolección de notificación de clases, una reunión informativa en español sobre la universidad, la fecha en que vendrá un bus a recogernos para repetir el examen médico que ya había realizado en Colombia, y fechas para recoger resultados y para realizar procedimiento de visa de residencia que, por fortuna, entregarán en la misma universidad.

 
Registro de nuevos estudiantes en la 
Facultad de Entrenamiento de Chino Avanzado

El mismo carné de estudiante extranjero que me entregaron, funciona como tarjeta para el pago de las comidas en el Comedor Principal de la universidad. Este comedor tiene 3 pisos y en cada uno de ellos se puede comprar y probar una variedad enorme de comidas, realmente muy económicas. Para pagarlas, se debe recargar la tarjeta y luego de seleccionar la comida o platos que se desean, se paga el costo total pasando la tarjeta por unas máquinas lectoras. 
El comedor se abarrota de gente, especialmente en horarios de comida, es decir bien temprano después de las 7 de la mañana, para el desayuno, luego de las 12:30 pm para el almuerzo y luego de las 5 pm para la cena.


 

Los dos primeros días fueron difíciles para mí, debido a que las clases todavía no iniciaban, me sentía solo y nostálgico pensando en la despedida con mi familia, y en lo mucho que los extrañaba.
Mi vida en China apenas comienza y me aterra pensar en el tiempo que estaré separado de mis seres queridos.
Por fortuna, las comunicaciones y la tecnología, permite estar cerca de las personas amadas, gracias al contacto constante. El mismo día compré una sim card de China Unicom, en promoción, costó 100 yuanes, y supuestamente tenía costo de 400 yuanes. Entre los servicios incluidos, además de llamadas locales, nacionales e internacionales, dicha sim card contiene un paquete de datos para navegación de 500 Mb por mes, una buena cuota para mantener conectado desde mi celular a redes sociales y otros servicios web. La navegación es 3G y es rápida.

En cuanto al alojamiento, también fue algo riguroso el trámite, sin embargo fue rápido y en menos de una hora, ya me encontraba en la habitación. Los estudiantes extranjeros becados son alojados en diferentes edificios, la mayoría están en los Edificios número 1 y 2 que se encuentran en la calle Xueyuan Lu 15 Hao, dentro de la misma universidad. Cada edificio tiene 14 pisos, y me tocó precisamente habitación en el último piso. Me asusté pensando en la subida de las maletas, pero me tranquilicé al ver los ascensores que funcionan sin problema.

Edificios de Dormitorios Número 1

Las habitaciones son dobles, e incluyen cama, escritorio y un armario de madera tipo closet, para cada estudiante. En el centro de la habitación hay televisor. Además tenemos aire acondicionado y calefacción. Para el uso de la habitación fue necesario pagar 50 yuanes de depósito por los muebles que allí se encuentran. Lo mismo para el aire acondicionado, 50 yuanes más para adquirir control del mismo.
Estuve solo varios días en la habitación hasta el lunes en la tarde,  cuando llegó mi compañero de cuarto, un joven francés que también se encuentra becado, pero solo por un año.
Los baños y las duchas son públicas, en cada piso del edificio hay y es necesario compartirlas, no son muy agradables, pero no hay otra opción...

26 de agosto de 2013

Despues de 8 años al aire, la Ventana A China se cerró.

Mi viaje a China se aproxima, y por tal motivo el pasado viernes 23 de agosto de 2013 transmitimos a través de la emisora Universitaria 88.2 FM de Pereira, el último programa especial de despedida de Ventana A China. Además de canciones especiales, transmitimos una última emisión de Top 5 a través de Ventana A China, recordamos algunos momentos y compartimos algunos de los muchos mensajes recibidos y enviados por los fieles oyentes del programa.
Infortunadamente durante 8 años al aire, no encontré una persona que pudiera dar continuidad y refuerzo a esta tarea de divulgación, y es por eso que tristemente he debido despedirme momentáneamente de la radio.
Aprovecho para dar las gracias a todos los amigos y amantes de China y la cultura oriental que durante 8 años nos siguieron, participaron en las diferentes actividades, compartieron saludos y comentarios con nosotros. El 23 de agosto transmitimos el último programa al aire, pero los interesados en Ventana A China, podrán seguir disfrutando desde nuestro sitio web el archivo de programas ya emitidos. Así mismo, a partir de esta semana, Radio Internacional de China iniciará la transmisión de dos horas de programas semanales en el mismo día y horario en que transmitíamos Ventana A China, es decir, viernes de 2 a 4 PM, hora de Colombia.  

10 de agosto de 2013

El sueño chino renace

Después de la negativa por parte de ICETEX, a finales de febrero, y habiendo informado a la Embajada de China en Colombia mi deseo de estudiar en el país asiático, recibí un correo electrónico el día 19 de marzo, en el que el Sr. Liu, responsable de la Oficina Cultural de la Embajada en Bogotá, me anunciaba una posibilidad que renació mi esperanza de seguir buscando el sueño chino. El sr. Liu me preguntaba en su mensaje si todavía estaba interesado en estudiar en China, y que si era así, me esperaba esa misma semana en la Embajada, para darme personalmente las instrucciones y los trámites que debía seguir.
Efectivamente viajé a Bogotá y acudí a la cita el viernes 22 de marzo. En la Embajada, el Sr. Liu me atendió amablemente y me explicó que, la Embajada, considerando mi intención y deseo de estudiar en China, y como agradecimiento por mis aportes y mi labor como promotor de China en Colombia, decidieron otorgarme la única beca completa anual que ofrece la Embajada para un solo estudiante por país. Me dio la lista de documentos que necesitaba y me solicitó enviarlos antes de una fecha específica, dos semanas después por correo. Entre los documentos que me solicitaban estaban: examen médico, dos cartas de recomendación de dos profesores escritas en chino e inglés, formulario de solicitud de beca, descargado desde la página de la Comisión de Becas de China, formulario para solicitud de la visa, fotos, fotocopias autenticadas de diploma universitario y otros documentos.
El Sr. Liu me explicó que debía esperar hasta agosto para conocer la respuesta definitiva de aprobación o rechazo de la beca. Durante más de 3 meses estuve atento, esperando ansiosamente esa respuesta. Por fin, y antes de lo previsto, el día 15 de julio, un día significativo, ya que es el mismo día en el que nació en 2005 mi programa radial Ventana A China, día de aniversario, recibí una llamada telefónica desde Bogotá, era el sr. Liu quien me informaba que la beca de estudio había sido aprobada.
Luego de esa sorpresiva y gran noticia, acudí esa misma semana a una nueva cita en la Embajada, para recibir de manos del funcionario chino la notificación de admisión de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (Beijing Language And Culture University Admission Notice). Fui admitido y aprobado como estudiante de Entrenamiento de Chino Avanzado, que imagino será enseñanza de la lengua china en profundidad, un conocimiento que podría abrirme grandes puertas en el futuro.


Ver mi nombre, finalmente, en ese documento, me llenó de emoción y esperanza. El sueño, después de tantos intentos, por fin se estaba cumpliendo.
La beca completa que me fue otorgada incluye: clases, alojamiento, seguro médico, materiales de estudio y subsidio de sostenimiento.
No incluye, tiquetes aéreos para viajar a China, que deberé costearme.
Lo que viene ahora es un proceso de preparación y alistamiento para iniciar este gran reto y aprovechar esta valiosa y única oportunidad que la vida me esta dando. Muy pronto estaré en China, como estudiante de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. 

Programa 200 de Top 5 China

Esta semana, Top 5, el programa musical que tuve el placer de originar en Colombia, a través de Ventana A China, desde mayo de 2009, ha llegado, después de 4 años al aire, a su edición número 200, y desde China se ha celebrado especialmente este número del Top con un programa de Carta de Beijing, dedicado a este espacio. En dicho programa, además de celebrar el número 200 de Top5, tuve el gusto de participar como entrevistado, siendo el creador y actual redactor del mismo, e igualmente, algunos de los locutores más recientes, que han participado en su grabación, enviaron sus mensajes y compartieron sus impresiones sobre este espacio.
Dos oyentes conocidos de Radio Internacional de China, la señora Nibia Padrón, también oyente de Ventana A China desde Uruguay y el gran amigo argentino Ricardo Baltazar Huerta, igualmente hicieron llegar sus saludos y felicitaciones a todos los que participamos en la producción semanal de este boletín musical.
Es realmente satisfactorio para mí, que tantos oyentes en diferentes países hispanohablantes, se interesen por escuchar y conocer más sobre la música china, especialmente la más moderna o contemporánea que, semana a semana, llevamos a través de las ondas de Radio Internacional de China, para los oyentes del mundo, y de Ventana A China para oyentes colombianos y de otros países suramericanos que nos escuchan.
Siento satisfacción al ver el alcance y la permanencia en el tiempo que ha logrado este espacio musical, gracias a la aceptación de cada vez más y más personas interesadas en China, y ahora también en su música. Gracias a todos por su apoyo, continuaré hasta donde pueda, adelante con esta tarea de promoción musical, que no ha sido nada fácil, pero que semana a semana cumplo con alegría y con gran cariño por este país milenario y por su música que tanto me interesa.

Aquí les dejo los audios de Carta de Beijing del 4 de agosto y la emisión especial 200 de Top 5 China.



11 de julio de 2013

Una lección de cultura

Esta tarde, saliendo del trabajo desde el centro de Pereira abordé, como de costumbre, el bus articulado con destino a mi casa en Dosquebradas. Ingresé al vehículo, tan pronto se detuvo, con un grupo de personas que esperaban conmigo en la estación. Delante de mí, una muchacha joven, unos veinte y tantos años encontró un puesto vacío y se sentó. No pude avanzar más, debido a que la aglomeración de pasajeros me lo impedía y quede ubicado, de pie, justo delante de la muchacha.
Casi sin darme cuenta, el bus arrancó y
siguió su recorrido. Unos segundos después, coincidiendo la mirada,  la jovencita delante de mí y yo observamos curiosamente en dirección a la silla vecina que daba a la ventana. Allí estaba un pequeño niño muy quietecito, con una apariencia muy angelical que observaba con interés y una sonrisa inocente a su acompañante, la hermosa muchacha que acababa de sentarse, la misma que de inmediato no dudo en preguntarle: Niño ¿ con quién vienes? ¿estás solo?
- Y el pequeño respondió: No, yo vengo con mi papá.
Mientras decía estas palabras señalaba con su dedo a un hombre joven que estaba de pie justo a mi izquierda.
El bus articulado se detuvo en la siguiente estación y en este punto, otro grupo de pasajeros ingresaron para terminar de colmar la capacidad del automotor. Una señora robusta y mayor, abordó y en pocos segundos se ubicó entre el padre del niño y yo. La muchacha, al verla, cedió inmediatamente su puesto.
La señora se sentó y seguidamente he aquí la gran lección de esta historia: el niño se levantó y se puso de pie al lado de su papá. La muchacha al verlo le decía ¿porqué no te sientas?
- pero el niño le negaba con la cabeza y le indicaba a ella que se sentara, aunque la joven le insistía al chiquitín que se sentara él, en su lugar.
El niño no se movió . Al verlo así,  la muchacha se sentó. El pequeño, desde su lugar, no quitaba la mirada del rostro juvenil de la mujer.
Otros pasajeros veían con asombro como el niño había cedido el puesto y la muchacha, muy agradecida, le contaba a otras personas lo generoso y caballeroso que había sido el pequeño.
Entre su timidez y con una voz pausada el niño preguntó a la muchacha su nombre, a lo que ella contestó: Que lindo! Me llamo Carol. Y tú, ¿cómo te llamas? - Jerónimo - contestó el pequeño. Luego, con un ademán, mostrando la palma de su mano abierta, agregó: Cinco, tengo cinco años.
La escena me enterneció, me conmovió... y este niño, de solo cinco años acaba de enseñarme una hermosa lección de cultura.
Al llegar a su parada, el joven padre avisó al niño que ya debían bajarse, acto seguido, Jerónimo, con una sonrisa en su rostro se despidió de la muchacha: Adiós Carol - lo que acabó de sorprender y enamorar a esta jovencita de esa dulzura infantil.
Ha sido un momento encantador de solo unos minutos, que no quise pasar por alto, y para no olvidarlo, aquí lo comparto. Espero que les guste y ojala esta anécdota sirva, a quienes la lean, como lección de vida.

22 de junio de 2013

50 años del Bolívar Desnudo de Pereira.

Desde que tengo memoria, desde mis días de infancia, el Bolívar Desnudo ha sido más que una escultura, la mayor insignia y símbolo de mi ciudad natal, Pereira.
La escultura del Bolívar Desnudo está de aniversario. El pasado 16 de mayo se cumplieron los 50 años de su llegada a la ciudad.
Este emblemático monumento, esculpido por el escultor y artista Rodrigo Arenas Betancourt en México y enviado a Colombia en barco, fue transportada a Pereira en ferrocarril desde el puerto de Buenaventura en la costa pacífica colombiana.
Según cuentan los abuelos y los historiadores de la ciudad, su llegada causó gran conmoción entre los pereiranos de aquella época, ya que consideraban al escultor indecente e irreverente por mostrar al Libertador en su desnudez. Lógicamente los argumentos de Rodrigo Arenas reverenciaban algo más que la desnudez visual, y su intención no era otra que resaltar la dignidad del Libertador. La idea del escultor pues, mostrar la figura humana al desnudo, sin ropajes ni colgaderas, y para el caso de Simón Bolívar, había que desvestirlo para diferenciarlo de los dictadores de la época y envueltos en uniformes con insignias y medallas de oro, manchadas con la sangre de sus subalternos.
 
La escultura del Bolívar Desnudo fue un obsequio para la ciudad en el centenario de su fundación, y este año, a 50 años de la llegada del monumento a la Plaza de Bolívar y en el aniversario 150 de la ciudad, la obra se encuentra en un precario y delicado estado de deterioro, por falta de mantenimiento, luego de una inspección realizada por profesionales de la fundación Arenas Betancourt, que dirige la esposa del difunto escultor.
Actualmente se realizan obras de restauración y los pereiranos temen por los resultados.
 
En lo personal, soy más optimista y confío que las obras sean satisfactorias, y aunque será necesario desarmarlo, espero que este símbolo de Pereira pueda perdurar por otros 50 o 100 años más, porque si París tiene su Torre Eiffel y Nueva York su Estatua de la Libertad, Pereira se conoce internacionalmente por su Plaza de Bolívar con el único Bolívar Desnudo del mundo.
 






 

8 de marzo de 2013

Nuevas monedas colombianas

Por estos días en los que la noticia principal es el funeral del presidente venezolano Hugo Chávez, y el fin del paro cafetero que afectó económicamente un importante sector de mi país, y alejándome un poco de esa realidad, he logrado reunir finalmente cuatro de las nuevas cinco monedas que están en circulación en Colombia desde el año pasado.
 
El Banco de la República, el principal banco emisor del país, dio a conocer en junio de 2012 las nuevas monedas que entraron en circulación y que contienen, como novedad, imágenes de animales de la fauna colombiana y fueron producidas con menores costos y nuevos elementos de seguridad para evitar su falsificación.
 
Las que tengo en mi poder ahora mismo son las de 100, 200, 500 y 1000 pesos, todavía no conozco la de 50.
La moneda de 100 tiene gravado en su anverso un frailejón, una planta característica de los páramos colombianos.
La imagen de la nueva moneda de 200 es la guacamaya bandera, que posa sobre unas líneas horizontales. Ave que habita en el Amazonas colombiano.
La moneda de 500, incluye la figura de la rana de cristal sobre agua, y la de 1000, contiene en su anverso la imagen de la tortuga caguama y un mensaje secreto de seguridad que dice: "Cuidar el agua".


Aunque la finalidad de estas monedas es rescatar los elementos y símbolos de la biodiversidad de flora y fauna colombiana, también han sido criticadas por su mala calidad, como alteraciones en su color, en su diseño y manchas que aparecen como si fueran hongos. Y es verdad, he visto como se decoloran y cambian su aspecto a monedas viejas, siendo producidas este mismo año.
Espero que el Banco de la República, reconozca estos defectos y puedan mejorarla, porque realmente es penoso utilizar una moneda deteriorada que muchos establecimientos muy pronto, empezarán a restringir, siendo esto perdida para nosotros, los consumidores.

22 de febrero de 2013

Posibilidad de viaje a China, aplazada

Luego de postularme a una de las becas de estudio ofrecidas por China, a comienzos de este año, y d presentar mi aplicación ante ICETEX, entidad colombiana encargada de los trámites para estudios en el exterior, me encuentro con que, además de los requisitos solicitados, necesito presentar los resultados de examen de inglés TOEFL, una prueba que, aunque he tenido pendiente hacer, nunca he realizado, y el próximo examen para la ciudad será en mayo. No alcanzo a presentarlo, ya que finalizando marzo debo presentar todos los requisitos completos para la aplicación a la Beca. Infortunadamente, ICETEX no recibe mi postulación si me falta un requisito.
Después de tantos intentos se siguen presentando dificultades, pero buscaré nuevas opciones.
Por ahora, mi posibilidad de viaje a China sigue tristemente aplazada.